Blog Laboratorio de Análisis Clínicos Guadiana
Cuida tu salud con ayuda de Laboratorio de Análisis Clínicos Guadiana. !Contáctanos!

Con ayuda de los                                              análisis clínicos de rutina                                               podrás conocer cómo cuidar tu salud, ya que estos estudios tienen el objetivo en inspeccionar el cuerpo o salud de las personas o pacientes, a través de la                                              sangre, orina, heces, saliva                                               o fluidos corporales en general.                                       Con los                                              análisis clínicos                                               puedes conocer el estado de cualquier órgano o del cuerpo en general. Son pruebas muy sencillas con mucha información, por ello, necesitas la ayuda de tu médico para conocer a detalle tu estado de salud.                                                                        5 análisis clínicos de rutina básicos                                                                                Biometría hemática                                                                         Es una de las pruebas más comunes ya que brinda una gran cantidad de información sobre diversas patologías, como:                                              infecciones, inflamaciones en cualquier órgano, alergias y alteraciones nutricionales                                  . Además, con ayuda de este pequeño estudio se puede detectar problemas graves como leucemia o insuficiencia renal.                                                          Panel tiroideo completo                                                          Con este estudio podrás conocer el estado de salud de tu tiroides, hay diferentes tipos de marcadores para este estudio, que te ayudarán a conocer si padeces de hipertiroidismo, tiroiditis o de alguna enfermedad tiroidea en general.                                                          Perfil bioquímico completo                                                                         Es el conjunto de exámenes de sangre con varios indicadores como                                              glucosa, calcio, proteínas totales, electrolitos, enzimas, bilirrubina, nitrógeno ureico y creatinina.                                                          Con este análisis clínico de rutina podrás conocer el estado de salud de tus riñones, huesos, hígado y detectar niveles elevados de glucosa.                                                          Perfil lipídico                                                                         Te permitirá conocer los                                              niveles de colesterol                                               y                                              triglicéridos en sangre                                  , con ayuda de este estudio tu médico podrá determinar el riesgo de sufrir problemas de circulación, enfermedades cardíacas o riesgo cardiovascular en general.                                                          Uroanálisis completo                                                          Es el análisis que se realiza a la orina, te brinda información para conocer el estado de salud de los riñones, y diagnosticar enfermedades como diabetes, infecciones y cálculos renales
 

Los                                              estudios prenatales                                               son exámenes que se hacen durante el embarazo para controlar tu salud y la del bebé. Al realizar este tipo de estudios podrás detectar                                              afecciones, enfermedades o problemas gestacionales.                                               Además de prevenir riesgos como parto prematuro.                                                                        Pruebas comunes durante el embarazo                                                                                Primer trimestre                                                                                Prueba de ultrasonido:                                               ayuda a la detección de translucencia nucal para examinar el área del cuello fetal para ver si hay aumento de líquido o engrosamiento.                                                                        Pruebas de sangre                                               : se realizan dos pruebas de sangre para medir la                                              proteína plasmática                                               producida por la placenta y                                                           gonadotropina coriónica humana                                                           a principios del embarazo. En caso de obtener                                              niveles anormales                                               se asocian con un mayor                                              riesgo de anormalidad cromosómica.                                                                                            Ecografía:                                               se hace al principio del primer trimestre para calcular el tiempo de embarazo, o durante las semanas 11 a 14 para conocer la forma y posición del bebé.                                                                        Segundo trimestre                                                                                Cribado múltiple:                                               es un análisis de sangre, se debe realizar entre las semanas 15 y 20 para descartar defectos del tubo neural, como espina bífida y trastornos genéticos.                                                                                     Ecografía:                                              entre las 18 y 20 semanas se debe examinar la anatomía del bebé para confirmar que se está desarrollando normalmente. En caso que el embarazo sea de alto riesgo se debe realizar varias ecografías para descartar problemas de salud.                                                                       Análisis de glucosa:                                              te ayudará a determinar si padeces de diabetes gestacional, el cual es una forma de diabetes de corto plazo que algunas mujeres desarrollan durante el embarazo y que puede provocar problemas de salud para el bebé. Se debe realizar entre las semanas 24 y 28.                                                                       Amniocentesis:                                              se extrae una muestra del líquido amniótico para verificar signos de problemas como trastornos cromosómicos, problemas genéticos y defectos del tubo neural. Este tipo de estudio se debe realizar en mujeres con embarazos de alto riesgo.                                                          Tercer semestre                                                                                             Pruebas genéticas:                                              durante el tercer trimestre se realizan otras pruebas genéticas para detectar afecciones genéticas o cromosómicas.                                                                       Ecografía fetal:                                              en el tercer trimestre, una ecografía te ayudará a examinar la anatomía fetal, posición y tamaño de tu bebé. Además, será la última oportunidad de conocer el sexo del bebé.                                                          Análisis de sangre:                                               entre las semanas 24 y 28 del embarazo deberás realizarte una prueba de sangre para conocer tus niveles de hierro y en caso de padecer diabetes gestacional conocer el comportamiento para recibir el tratamiento correcto.                                                                                     Prueba de VIH y hepatitis:                                              con esta prueba de sangre podrás detectar si padeces alguna de estas enfermedades, lo cual te ayudará establecer el tratamiento y tipo de parto o cesárea.
 

El                                              perfil ginecológico                                               es el conjunto de estudios que ayudan a determinar la                                              salud sexual                                               y                                              reproductiva de la mujer                                               . Con ayuda de varios análisis podrás determinar el funcionamiento de los ovarios, niveles de hormonas y la presencia de células anormales en el cuello uterino.                                       Es importante que acudas con tu                                              ginecólogo                                               para determinar el tipo de perfil que necesitas, ya que dependerá de tu                                              edad, actividad sexual, embarazos                                  , entre otros factores.                                                          Perfil ginecológico, ¿en qué consisten?                                                                                                                                    Exámenes de sangre                                                           Estudios de citología vaginal                                                           Colposcopia                                                           Papanicolau                                                                         Exudado cervicovaginal                                          Un                                                  perfil ginecológico                                                   te ayudará a detectar:                                                                                                                           Desajustes hormonales                                                           Posibles causas de infertilidad                                                           Razones o causas de menstruaciones dolorosas                                                           Causas de periodos menstruales irregulares                                                           Inicio de menopausia                                                           Células anormales en el cuello uterino, las cuales se pueden volver cáncer                                                           Ultrasonido vaginal                                                                                                   Mastografía
 

La                                              química sanguínea                                               consiste en una serie de                                              pruebas de sangre                                               con las que se pueden analizar diversos elementos. Es considerado como uno de los estudios de rutina básicos para el cuidado de la salud.                                       Los médicos la utilizan como una herramienta de                                              diagnóstico, tratamiento                                               y                                                           prevención                                              de enfermedades. Este estudio examina de 3 a 32 sustancias. Sin embargo, el médico determinará cuántos elementos necesitas para conocer el estado de salud.                                                          ¿Cuándo debo realizarme una química sanguínea?                                                                                                  Seguimiento de algún tratamiento                                                           Antes de una cirugía o tratamiento médico                                                           Checar si algún alimento o medicamento está afectando tu salud                                                           Descartar enfermedades crónicas debido a antecedentes familiares                                                           Confirmar si padeces una enfermedad                                                                                                    ¿Cómo debo prepararme para este estudio?                                                                         Solo necesitas ayunar de 8 a 12 horas para evitar alteraciones en los marcadores de la                                              química sanguínea.                                               Es importante, que le comentes a tu médico si estás tomando algún                                              medicamento                                               para analizar si debes suspenderlo.
 

